La
información está recogida en :
Panorama Europeo: Las TIC en la
Sociedad de la Información. www.usc.es/psicom
Tema2: Panorama europeo: Las TIC
en la Sociedad de la Información
Las nuevas tecnologías han
cambiado el modo en que las personas trabajan, se relacionan y aprenden. Por ello, en el inicio del nuevo milenio la comunidad internacional
ha volcado su atención sobre el papel que las Tecnologías de la Información y
la Comunicación pueden jugar como motor de cambio económico, social y
educativo.
No existe una definición clara y
precisa del concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (en
adelante TIC), por lo que se suele aludir a ellas para referirse a un conjunto
de tecnologías vinculadas a las comunicaciones y la información a través de
soportes informáticos. Esto es, la etiqueta TIC se ha empleado como un cajón
desastre referido a cualquier dispositivo o aplicación que sirva para transmitir
información o establecer comunicación, ya sea off-line-como por ejemplo un CD-ROM-
u on-line, a través de internet.
Una conceptualización más precisa
la ofrecen González, Gisbert, Guillén, Jiménez, Lladó, y Rallo (1996, p. 413)
quienes plantean que las TIC son el conjunto de procesos y productos derivados
de las nuevas herramientas (hardwarey software), soportes de la información y
canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y
transmisión digitalizados de los datos.
Gradualmente este concepto global
se ha ido abandonando en busca de mayor precisión conceptual y por ello hoy en
día se alude con mayor frecuencia al ámbito de aplicación de las TIC dentro de
un contexto particular, como las TIC en el cuidado médico, las TIC en las
bibliotecas o, en el campo que nos ocupa, las TIC en la educación.
El atractivo y las posibilidades
pedagógicas que se les atribuye a las TIC han sido argumentos suficientes para
abrir las puertas de los centros escolares a soportes y dispositivos que antes
pertenecían exclusivamente al mundo de los negocios. Así, cada vez son más
comunes las organizaciones internacionales que avalan la introducción de las
TIC en el proceso de enseñanza. Por ejemplo, un reciente informe del Banco Mundial
(2003) defiende que las TIC cuentan con un elevado potencial para incrementar
el acceso a la educación a través de la formación a distancia permitiendo, al mismo
tiempo, consolidar redes de conocimiento para los estudiantes, formación adecuada
para los profesores y una mayor disponibilidad de recursos educativos para el
conjunto de la población. En la misma línea, la Organización de Naciones Unidas
(2005) ha señalado que las TIC son un recurso indispensable para expandir el
acceso a una educación de calidad, mejorar los programas de instrucción y
proporcionar una educación primaria universal en los países en vías de
desarrollo.
La Unión Europea no ha sido ajena
a este creciente interés por la consolidación de las TIC en la enseñanza. Así,
en las conclusiones del Consejo Europeo reunido en Lisboa en marzo de 2000
(Comisión Europea, 2000) se acentuó la necesidad de adaptar los sistemas de
educación y formación europeos a las demandas de la economía del conocimiento, subrayando
que el fomento de las nuevas capacidades TIC era uno de los componentes
principales de su modelo de desarrollo futuro: La Sociedad de la Información y
la Comunicación.
En este sentido, se han
desarrollado diferentes medidas para fortalecer esta sociedad de la información
para todos (Comisión Europea, 2003a), enfatizando la necesidad de introducir
cada negocio, escuela, hogar, y ciudadano europeo en la era digital. Esta nueva
política comunitaria pretende promover la instrucción digital para dotar a los
estudiantes de nuevas habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo
personal y profesional y para la participación activa en la Sociedad de la Información.
En este marco se ha considerado que las TIC son una herramienta fundamental
para el aprendizaje especialmente para aquellos que, debido a su localización
geográfica, situación socioeconómica o especial necesidad, no tienen fácil acceso
a la educación y formación tradicionales.
De modo que las TIC se han ido
abriendo paso dentro de los centros escolares y por ello cada vez es más
frecuente ver ordenadores, tablet PC, pizarras digitales, y un largo etcétera
de sofisticados gadgets que configuran lo que se ha dado en llamar aulas
inteligentes, iniciando un profundo cambio en la enseñanza, en las relaciones interpersonales
dentro del aula y, en definitiva, transformando la forma de generar y difundir
conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario